Foto: Marcello Di Francesco
Caracteristicas

Bucea con inteligencia: ¡conoce tu equipo de alquiler!

Imagina que alquilas un coche en una ciudad que no conoces, conduces en medio del tránsito por carreteras desconocidas, te sorprende una fuerte tormenta, y te das cuenta de que no sabes cómo funciona el limpiaparabrisas. ¡Seguramente no querrías reproducir esta situación bajo el agua con el equipo de buceo!

Sea cual fuere el equipo de buceo que utilices, tienes que saber usarlo correctamente antes de sumergirte. Si tienes tu propio equipo, habrás tenido tiempo de familiarizarte con su funcionamiento. Sin embargo, puede que no sea así cuando alquilas uno. Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que empiezas la inmersión sintiéndote cómodo y seguro con el equipo que vas a usar.

Cuando alquiles un ordenador de buceo, asegúrate de que sabes leerlo, es decir, dónde leer la profundidad, el tiempo, el límite de no descompresión, el gas restante, etc. Asegúrate también de conocer el significado de las alarmas y/o vibraciones de aviso que se producirán a lo largo de la inmersión.

Si utilizas un gas distinto del aire, asegúrate de que sabes cómo configurar adecuadamente el ordenador para la mezcla de gases que vas a usar. Algunos ordenadores conservan los ajustes de la última inmersión, por lo que, aunque estés utilizando aire, deberás comprobar este ajuste. Si el ordenador está integrado con la gestión del aire, comprueba que está emparejado con el transmisor de tu equipo. Si no está emparejado correctamente, podría mostrar la información del tanque de otra persona.

El chaleco debe tener buen aspecto, parecer bien cuidado y ajustarse a tu cuerpo, correctamente. Confirma que puedes ponértelo y quitártelo sin mirar los cierres y que eres capaz de encontrar el latiguillo del inflador de baja presión mediante el tacto. También deberías poder desconectarlo del latiguillo de hinchado, sin dificultad. Revisa si la configuración de tu equipo lleva el lastre integrado o requiere del uso de un cinturón, y asegúrate de que tanto tú como tu compañero sabéis cómo soltar el lastre en caso de emergencia.

Los reguladores deben estar limpios y bien mantenidos. Sin conectar el regulador a una botella, intenta inhalar y exhalar una bocanada de aire de cada una de las segundas etapas. Tu boca debe crear un vacío, y no debes ser capaz de hacer pasar aire a través de ella. Después de presurizar los reguladores, respira a través de ambos antes de entrar en el agua, para asegurarte de que funcionan correctamente. Si la segunda etapa de tu regulador secundario está integrada con tu inflador de baja presión, asegúrate de que tanto tú como tu compañero os sentís cómodos utilizando esta configuración.

Cuando alquiles un traje de buceo, pruébate varias tallas para encontrar el que mejor se adapte a ti. Debe quedar ajustado, pero sin impedir el movimiento ni la respiración. Por el contrario, no debe quedar tan holgado que se abombe o se enrolle.

Si alquilas la máscara, las aletas, el tubo o los escarpines, el ajuste y la limpieza serán tus principales preocupaciones. Pruébatelo todo, prestando especial atención al ajuste de la máscara. No querrás que una máscara que se inunde o se empañe, arruine tu inmersión.

Es tu responsabilidad empezar cada inmersión sintiéndote cómodo y confiado. Con el equipo de alquiler, eso significa dedicar más tiempo a aprender y comprender el equipo que vas a utilizar. Si no te sientes cómodo, pregunta o haz los ajustes oportunos hasta que te sientas preparado, y luego disfruta de una fantástica inmersión.


Acerca del traductor

Ramon Verdaguer es ingeniero industrial, diplomado en medicina hiperbárica y subacuática, examinador y Trainer de Instructores de buceo y buceador comercial.

Descarga el artículo

Artículos relacionados

Caracteristicas

¿Cómo gestiona DAN Europe los accidentes de buceo?

Si eres miembro de DAN Europe, o tal vez te estás planteando serlo, es posible que tengas algunas preguntas sobre lo que debes hacer en...

17 junio 2024
Caracteristicas

Miedo y aversión a bucear

El miedo es una emoción fundamental y útil en los humanos y en nuestros parientes mamíferos. Señala a la mente la presencia de una situación...

16 mayo 2024
Caracteristicas

A lo bestia: buceando más allá de los propios límites

Sabiduría: ¿Cómo fue la inmersión? Era tu primera inmersión desde que terminaste tu curso de aguas abiertas, ¿verdad? Debió ser muy emocionante, ¿no? Insensatez: ¡Oh...

12 enero 2024

Sumérgete en las últimas
historias, antes que nadie.

Suscríbete
al boletín
Alert Diver.